lunes, 26 de marzo de 2007

Ruido?


Untitled, Chema Madoz.

Este piano no suena.
Pero podemos oirlo, como casi todas las imágenes de Chema Madoz.
Los espacios en sus fotografías suenan.
Sus formas nos hacen revivir siempre algo
y un pensamiento sin limites nos viene a la cabeza.

martes, 20 de marzo de 2007

La Ley de Boyle

Satan, Giovanni da Modena.

La siguiente pregunta fue hecha en un examen trimestral de química en la Universidad de Toledo. La respuesta de uno de los estudiantes fue tan "profunda" que el profesor quiso compartirla con sus colegas, vía Internet, razón por la cual podemos todos disfrutar de ella.

Pregunta: ¿Es el Infierno exotérmico (desprende calor) o endotérmico (lo absorbe)?

La mayoría de estudiantes escribieron sus comentarios sobre la Ley de Boyle (el gas se enfría cuando se expande y se calienta cuando se comprime).

Un estudiante, sin embargo, escribió lo siguiente:

"En primer lugar, necesitamos saber en qué medida la masa del Infierno varía con el tiempo.
Para ello hemos de saber a qué ritmo entran las almas en el Infierno y a qué ritmo salen. Tengo sin embargo entendido que, una vez dentro del Infierno, las almas ya no salen de él. Por lo tanto, no se producen salidas.
En cuanto a cuántas almas entran, veamos lo que dicen las diferentes religiones.
La mayoría de ellas declaran que si no perteneces a ellas, irás al Infierno.
Dado que hay más de una religión que así se expresa y dado que la gente no pertenece a más de una, podemos concluir que todas las almas van al Infierno.
Con las tasas de nacimientos y muertes existentes, podemos deducir que el número de almas en el Infierno crece de forma exponencial.
Veamos ahora cómo varía el volumen del Infierno. Según la Ley de Boyle, para que la temperatura y la presión del Infierno se mantengan estables, el volumen debe expandirse en proporción a la entrada de almas.

Hay dos posibilidades:

1. Si el Infierno se expande a una velocidad menor que la de entrada de almas, la temperatura y la presión en el Infierno se incrementarán hasta que éste se desintegre.

2. Si el Infierno se expande a una velocidad mayor que la de la entrada de almas, la temperatura y la presión disminuirán hasta que el Infierno se congele.

¿Qué posibilidad es la verdadera?:

Si aceptamos lo que me dijo Teresa en mi primer año de carrera ("hará frío en el Infierno antes de que me acueste contigo"), y teniendo en cuenta que me acosté con ella ayer noche, la posibilidad número 2 es la verdadera.
Doy por tanto como cierto que el Infierno es exotérmico y que ya está congelado.

El corolario de esta teoría es que, dado que el Infierno ya está congelado, ya no acepta más almas y está, por tanto, extinguido... dejando al Cielo como única prueba de la existencia de un ser divino, lo que explica por qué, anoche, Teresa no paraba de gritar " ¡Oh, Dios mío!

Dicho estudiante fue el único que sacó "sobresaliente".

miércoles, 14 de marzo de 2007

Arte: Boyle Family


La manera de pasear de la familia Boyle es curiosa. Mediante el uso de unos dardos, unos planos cada vez más precisos y una escuadra, seleccionan al azar areas regulares de medidas variables a las que se van acercando gradualmente. Una vez determinada el area real, hacen una representación del lugar, reproduciéndolo mediante una depurada técnica en la que usan moldes, tierras, fibra de vidrio y pintura.


Desde 1968 recorren la Tierra reproduciendo estas pequeñas parcelas del azar de las que os enseñamos unos ejemplos.

lunes, 12 de marzo de 2007

La Caja II

sábado, 10 de marzo de 2007

La caja

Literatura: Jean Cocteau



Jean Cocteau (1889 - 1963), poeta, novelista, dramaturgo, pintor, diseñador, crítico y cineasta francés, nos hace ver la realidad, la vida, el Arte y la Literatura como si estuvieramos curioseando a través del ojo de la cerradura de su habitación, sin que por ello se amortigue el clima de ensimismado dramatismo y de surrealismo que envuelve el conjunto de su obra.

"...Entre página escrita y página escrita, busco un título para mi obra. Desde que la acabé, el título se anda ocultando. Y el título La reina muerta, que le iría bien, me estorba mucho. Mi reina no tiene nombre. El pseudónimo de Stanislas, Azrael, le va bien, pero me dicen que se convertirá en Israel en las memorias. No existe más que un título. Será, y por lo tanto ya es. El tiempo me lo hurta. ¿Cómo descubrirlo, si otros cien lo tienen tapado? Tengo que evitar el esto, los lo otro. Evitar la imagen. Evitar la descripción y evitar no describir. Evitar el sentido exacto y la inexactitud. Lo blando, lo seco. Ni largo ni corto. Apto para sorprender la vista, el oído, la inteligencia. Sencillo al leerlo y al recordarlo. Anuncié varios. Tuve que repetirlos dos veces y los periodistas se confundieron. Mi título auténtico se me ríe en las narices. Le gusta su escondrijo de niño a quien llaman y a quien creen ahogado en el estanque..."

El título final fue El águila de dos cabezas.

(Extraido de Jean Cocteau - La dificultad de ser; Biblioteca de ensayo Siruela)

martes, 6 de marzo de 2007

Literatura: Elias Canetti





Elias Canetti, judio sefardita ("Canetti" proviene de "Cañete", pueblo de Cuenca), nacido en Bulgaria 1905 y fallecido en Suiza 1994, era un antecesor de lo que hoy entendemos por blog.

Es imprescindible leer todos los libros de apuntes que, dentro del 4º volumen de la obra completa de Canetti, ahora publican Galaxia Gutemberg/círculo de lectores. Las anotaciones breves, que comenzaron como un ejercicio de oxigenación y descanso mental se transformaron en un proceso ininterrumpido, en un metodo de enfrentarse al mundo.

Para Canetti, pensar es sinónimo de vivir; según él, si tomaramos notas 3 o 4 veces al día de nuestros pensamientos, nos sorprenderíamos de nuestro propio saber... y vida y pensamiento es lo que contienen estos apuntes, de los que baste unas perlas para su presentación aquí:


Tres o cuatro veces al día se daba él la mano cordialmente a si mismo, en vez de a las visitas, que nunca llegaban, y siempre se traía a si mismo novedades sorprendentes.

Ya solo por saber menos, me gustaría saber más.

El conquistador, ya no sabe como volver del mapa.


domingo, 4 de marzo de 2007

Uh

U

Un cuscús zulú
Urubú, urú, pudú, ñuñu, ñu
Pus (Punk)
¡Uf!

Artículos de ocasión

Al fin !!!

Escucho con...cierta dulzura...a Liquid Blue cuando esta tarde ha llegado a mis manos ese tan buscado trabajo en cd, que si no persigo...con cierta ambición... se hubiera quedado escondido en una cajón de la tienda a la espera de no tener adicto alguno y así el tendero quedarse con el.

Mientras Hérault de Séchelles resonaba en mi mente, al tiempo que lograba mi objetivo....desvié mi atención auditiva a tradicionales gustos, sí, esos que había dejado de lado mientras duró la anterior búsqueda: la bossanova.

Escucho con...cierta alegría...Brazilectro en su Session 8 recopilando a Latin flavoured club tunes...una verdadera ocasión articulada para celebrar un fin.

Por fin !!!

viernes, 2 de marzo de 2007

Invernando

Shhh... Creo que dos de ellos están invernando...
¿En el estante del fondo?
Si...y al fondo y a la izquierda...
¿Y el otro?
De ELOtro Ya no se supo....