martes, 16 de enero de 2007

Escher 2: El efecto Droste".


La obra de Escher es difícil de clasificar con bases cientificas, psicológicas o artísticas. ¿Cómo estructuraba sus cuadros o grabados? ¿Qué estudios previos fueron necesarios? ¿Sabía realmente Matemáticas?


En la página http://escherdroste.math.leidenuniv.nl/index.php?menu=intro podemos encontrar el ejemplo de como mediante las ecuaciones matemáticas, se puede conseguir ir un poco más allá.

El primer dibujo que vemos aquí es el original de Escher, en donde vemos un "agujero blanco" en el centro y que Escher disimuló para añadir su firma.

El segundo dibujo es el resultado de aplicar una ecuación matemática a sus presupuestos, lo que hace que el resultado tenga un efecto de un acercamiento sin final.

La respuesta a porqué a este efecto se le llama Droste, un par de videos que te puedes bajar y algunas otras soluciones más planas a este cuadro de Escher la tienes en esta excelente página.

Sirva esta entrada como anticipo de una cuestión que los componentes de este Blog piensan afrontar en próximas fechas: La relación entre El Bosco y M.C. Escher.

No hay comentarios: