Arte: Autorretrato III

Eduard Munch, Autorretrato. El noctámbulo, 1923-1924.
Como podemos comprobar en su página web, en el Museo Thyssen Bornemisza, y hasta el 20-05-07 podemos disfrutar de unas de las mejores exposiciones que se han hecho en los últimos tiempos sobre el retrato y sus variantes.
Basta leer el listado de los diferentes temas tratados para que se nos haga la boca agua:
En el Museo Thyssen-Bornemisza:
1, ante el espejo. 2, gesto y expresión. 3, colores modernos 4, máscaras de lo primitivo. 5, el espejo roto. 6, retrato de la sociedad. 7, sueño y pesadilla.
En la Fundación Caja Madrid:
8, identidades metafóricas. 9, arcilla humana. 10, gestos. 11, istantáneas. 12, sombras.
Basta leer el listado de los diferentes temas tratados para que se nos haga la boca agua:
En el Museo Thyssen-Bornemisza:
1, ante el espejo. 2, gesto y expresión. 3, colores modernos 4, máscaras de lo primitivo. 5, el espejo roto. 6, retrato de la sociedad. 7, sueño y pesadilla.
En la Fundación Caja Madrid:
8, identidades metafóricas. 9, arcilla humana. 10, gestos. 11, istantáneas. 12, sombras.
5 comentarios:
Sabido es el espíritu mágico que, como denominador común, caracteriza a artistas y enfermos mentales.
En Granada hay un lugar compartido por ambos grupos -Facultad de Bellas Artes y Comunidad Terapéutica de Salud Mental están juntas y disfrutan del mismo recinto ajardinado- en el que a menudo está presente "el grito" del autor mostrado.
En una próxima entrada tenía pensado hablar del arte brut, el arte degenerado y el arte de los "trastornados"... Se han usado muchas expresiones que aluden a la situación social o mental del creador... Arte de locos, Arte degenerado, marginal, visionario, esquizofrénico... Pero no hay que olvidar que no todos los creadores entran fácilmente en una categoría social o psicológica. Estoy convencido de que el etiquetar las obras de manera que se subraye la excentricidad o su cercanía con la locura tiende a desviar la atención y el impacto estético de esa obra.
El grito de Munch es todo lo más clarividente, crudo y brutalmente desnudo, pero no tiene nada que ver con la locura.
...decía que el denominador común era el espíritu mágico...no la locura.................el primero una sutileza, la segunda un estigma
:-) todo depende del cristal con que se mire. Si tienes razón...no en vano muchos de los artistas del último siglo "usaron" la "clarividencia" que veían en las obras de los "alienados" en sus propias obras... Tendríamos que tomar los términos en el sentido más amplio, ya que es un tema dificil de precisar en tan corto mensaje y en tan breve lugar.
Si te parece , tomémoslo con un guiño......
Publicar un comentario