Biblioteca Popular Pérez Galdós


En el punto rojo en el plano, en los jardines del Buen Retiro de Madrid se encuentra, hoy en día un poco maltrecha, la Biblioteca Popular Pérez Galdós.
Recuerdo como hace años (esta biblioteca fue restaurada en 1994 por los responsables de la Feria del Libro de Madrid, que se celebra anualmente en los Jardines del Retiro) podíamos asistir a la imagen de un responsable del parque abriendo la llave de las puertas de la biblioteca pública más pequeña del mundo y cómo la gente tomaba libremente prestados cualquiera de los títulos de la profusa obra literaria del gran escritor canario, para leerlos comodamente sentado en los bancos de alrededor.
Llegada la hora de la tarde, el mismo responsable venía a cerrar las puertas del anaquel en el que los lectores habían devuelto sus libros, antes de que los últimos rayos de sol hubieran desaparecido.
Curiosamente, hoy ya no hay puertas. Pero podemos ver que alguien ha escrito un mensaje en el interior que dice: "Libros gratis para todos".
Irónico. Quizás ese desconocido debería haber escrito: "Libros gratis para mí..."
Recuerdo como hace años (esta biblioteca fue restaurada en 1994 por los responsables de la Feria del Libro de Madrid, que se celebra anualmente en los Jardines del Retiro) podíamos asistir a la imagen de un responsable del parque abriendo la llave de las puertas de la biblioteca pública más pequeña del mundo y cómo la gente tomaba libremente prestados cualquiera de los títulos de la profusa obra literaria del gran escritor canario, para leerlos comodamente sentado en los bancos de alrededor.
Llegada la hora de la tarde, el mismo responsable venía a cerrar las puertas del anaquel en el que los lectores habían devuelto sus libros, antes de que los últimos rayos de sol hubieran desaparecido.
Curiosamente, hoy ya no hay puertas. Pero podemos ver que alguien ha escrito un mensaje en el interior que dice: "Libros gratis para todos".
Irónico. Quizás ese desconocido debería haber escrito: "Libros gratis para mí..."
7 comentarios:
¿la biblioteca más pequeña del mundo?¿seguro?¿no será la más grande del mundo? (incluye toda la superficie del Retiro)...
Siguiendo la teoría constructivista quizás pudiéramos elaborar una definición de BIBLIOTECA que permita entender, a partir de unas palabras clave,lo que pudo querer decir el desconocido al escribir "libros gratis para todos"
PALABRAS CLAVE:
* local * recursos
* difusión * libros
* documentación * lectura
* aprendizaje * investigación
* acceso * conocimiento
* información * cultura
Se me ocurren varias historias:
A.- El desconocido que escribió la nota es un ácrata un poco tonto, que creyó que robar en una biblioteca popular y repartir los libros a otros ácratas es el inicio de una lucha idealista. (Los libros YA estaban al alcance de todos).
B.- El desconocido es un ácrata no tan tonto y lo que quiere es hacer notar que no se le pueden poner horarios a leer.
C.- Cerca de la Biblioteca Popular Perez Galdós se encuentra la cuesta de Moyano, tradicional mercado del libro usado de Madrid y que en la actualidad se encuentra en obras. El ladrón bien pudo ser cualquiera de los libreros que allí tienen su Puesto, usando las herramientas que los obreros dejaron a su alcance. Quizá sería posible seguirle la pista a esos libros (encuadernados de manera algo más que correcta) y solucionar este caso.
D.- El desconocido no fue el que rompió las puertas y robó los libros, sino que pegó el cartel a posteriori y exigía a su manera la restauración de la biblioteca.
Jajaja , se me ocurre la historia E:
El desconocido no es tonto, sabe que los libros YA están alcance de todos, pero NO GRATIS, y además le gusta leer después de cenar. Él mismo llevó los libros a los libreros de la Cuesta de Moyano con la única condición de que se encargaran de encuadernarlos adecuadamente y, por supuesto que no robó los libros ni rompió las puertas, sino que se aprovechó de encontrarlas rotas para trasladarlos de lugar, darles nuevas oportunidades y, de paso, facilitar la restauración de la subsodicha biblioteca.
Y la historia F.
El desconocido no es uno, son varios.
Pertenecen a una secta secreta que se ha dado cuenta de que en los libros de Galdós está escrita, de manera que solo un iniciado puede comprender, la palabra Aleph, origen y fin del Universo.
Esto sí que es constructivismo puro.........propuse elaborar una definición de biblioteca y el resultado, hasta ahora,es la construcción de seis personajes etupendos que pudieron entrar en ella......jajajaaaajajaaaa.......es divertidísimo.......¡gracias por hacerme reir!
¡no!, no son seis personajes, son cinco y una secta...la biblioteca estaba a pleno rendimento ese día...jajajajajaaaaa....
Publicar un comentario