La Máquina de fabricar Poesias VII

¿Puede el hombre delegar en las máquinas porciones de su sentimiento desde que éstas existen?
¿Puede el ordenador escribir un poema de amor?... ¿Cuándo empieza el poeta a creer en las Matemáticas?... Aquí tenemos un enlace que nos cuenta un poco la historia de este fenómeno.
4 comentarios:
Una acepción de POESÍA según el diccionario : "Conjunto de poemas y manera particular de practicar este arte un determinado autor, época,etc"
Una acepción de ARTE según el diccionario : "Obra o actividad por las que el hombre imita o expresa lo material o inmaterial con un sentido estético, y crea copiando o fantaseando"
Una acepción de TÉCNICA según el diccionario : "Conjunto de procedimientos que utiliza una ciencia, arte, etc"
...no dudo que pueda emocionarme un poema de una utor desconocido, que bien pudiera ser un ordenador
...no dudo que la TÉCNICA poética de un ordenador pueda ser perfecta
...no dudo que Antonio Machado "mucho más más moderno que los poetas españoles actuales, hable de una máquina de trovar"....
...de lo que dudo es de que yo hubiera podido llegar a recitar de memoria sus "campos de Soria" de no haber sabido que fue profesor de allí , en donde se casó con Leonor, que murio poco después...a los dieciseis años
...de lo que dudo es de que yo pueda seguir leyendo poemas si sé, de antemano, que su autor es un ordenador
..........por favor no me lo digan...........déjenme en la ignorancia de seguir creyendo que la linea que dibuja la POESÍA convirtiéndola en ARTE sólo puede ser trazada por el alma humana......
"Si el lector aceptara que toda nuestra humanidad está en las palabras , no en quién o qué ha generado esas palabras, pronto caería en la cuenta de que el poeta es el lector" , dice la página a la que remiten desde aquí.
...no dudo de que el poeta sea el lector
...de lo que dudo es de que la humanidad esté en las palabras nada más...
......déjenme seguir creyendo en el lengüaje del silencio.......en los puntos suspensivos , no siempre en la misma cantidad, dependiendo de la dimensión del silencio , que a su vez está condicionada por la emoción del poeta.............
El alma humana, como tu bien dices, desierto2, es la que traza la poesía... Los medios que utiliza para ello, el lápiz, el bolígrafo, el rotulador, la máquina de escribir, El wordperfect, la computadora, etc... siempre serán sólo herramientas.
De acuerdo contigo y gracias por reforzar esta idea con tu opinión.
...aunque te nombras "anónimo" y me surge la duda de si tienes alma o si eres creación del ordenador...si has salido de alguna "cajita de crear respuestas" , por ejemplo.
...si es lo último...quédate callad@...permíteme ignorarlo, por favor
...si es lo primero...bienvenid@ al club de los que creemos que -sin denostar el progreso tecnológico- sólo el alma puede ser el autor de algunas cosas.
Publicar un comentario